En estos días de crisis, motivada por la alarma sanitaria y social que ha provocado esta pandemia, se hizo necesaria la derivación de pacientes enfermos de Covid-19 a los hospitales de la Mutua Asepeyo.

El aislamiento de los pacientes, el confinamiento de las familias y la situación extrema de los profesionales, fue un hecho sin precedentes al que el Grupo de humanización hospitalaria “Cuidar con el corazón” tuvimos que prestar la mayor atención, aunando todas nuestras fuerzas posibles.

¿Quiénes somos?

Somos un equipo de ocho personas constituido por trabajadores del hospital de diversos servicios y profesiones que son los siguientes.

  • Victoria Martínez. Terapeuta ocupacional.
  • Loly Martín. Auxiliar enfermería.
  • Sandra Somoza. Enfermera de Urgencias.
  • Rafa Rouco. Admisión.
  • Ana Llorens. Trabajadora social.
  • Cristina Collado. Enfermera planta noche.
  • Pilar Fernández. Psicología.
  • Cristina Jiménez. SAU.

Es en estos momentos cuando se hizo imprescindible reforzar la humanización hospitalaria, tomando en consideración la situación de soledad de los pacientes, la edad avanzada de los mismos, la presión de los profesionales y la angustia de los familiares.

La humanización en la asistencia sanitaria la han hecho posible todas las personas que trabajan cada día, cada uno de ellos y cada uno de los distintos servicios y  sin todos ellos, no se hubiera hecho realidad.

Los objetivos que nos marcamos fueron:

  • Reforzar la humanización en la asistencia sanitaria en tiempos del covid.
  • Potenciar el sentimiento de “pertenencia al grupo” de los profesionales del hospital.
  • Combatir el aburrimiento de los pacientes en su estancia hospitalaria.
  • Dotar de soportes de fe a aquellos pacientes que lo soliciten.
  • Combatir la soledad de los pacientes aislados acercándoles a sus familias.

Para reforzar la pertenencia al grupo se confeccionaron póster de todos los servicios aunque  la cohesión entre todos los servicios  y profesionales fue inmediata. No hubo descanso en esos días tan complicados. Doblando, comunicando, realizando funciones que jamás se realizaron, con indumentarias distintas e incómodas…

El Grupo de humanización puso  en marcha varias iniciativas, pero han sido todos los profesionales del hospital los que hicieron posible combatir la soledad de los pacientes acercándoles a sus  familias por medio de Tablet. Se habilitó también el correo del Grupo de humanización para que aquellos familiares que lo desearan escribieran cartas o mandaran fotos para hacérselas llegar a sus familiares.

Se intentó romper el aburrimiento de los pacientes donando revistas, crucigramas; felicitándoles en sus cumpleaños, cantándoles canciones y dándoles todo el cariño posible.

Habéis puesto alma a los Epi’s  intentando que esos pacientes se  sintieran como en casa.

El 68,9% de personas en España son católicos y de ellos el 88,5% tienen más de 65 años (INE). Es por ello  que se puso en marcha una Web para que los sacerdotes se pusieran en contacto con aquellos pacientes que lo solicitasen. La edad de los pacientes oscilaba entre los 56 a los 100 años, siendo esta una población hospitalizada idónea para estos servicios. Se verificó dicha página con el soporte informático de Asepeyo.

Se diseñaron carteles de ánimo, apoyo  y agradecimiento para aquellos colectivos que trabajan en la “sombra” como son lavandería, cocina y limpieza. Creemos que hacen un trabajo ímprobo y consideramos necesario darles las gracias. También se mandaron carteles de apoyo de las personas que estaban en teletrabajo destinados a los compañeros de primera línea.

Se animó, al personal  a que enviasen una  foto desde la ventana de sus casas, no solo se recibieron fotografías  de aquellos que se encontraban  confinados en “teletrabajo” también del resto de la plantilla que nos mandó sus fotos para poderlas compartir con todos los compañeros. Hemos habilitado en el hall principal del hospital una exposición con estas fotografías.

El Grupo de humanización os quiere dar las gracias a todos los trabajadores del hospital de Asepeyo, por vuestra humanidad, vuestro esfuerzo, vuestro conocimiento profesional y vuestro cariño que habéis volcado en estos tiempos  tan duros del covid.

No sabemos si os sentís  victimas o héroes, lo que si sabemos es que sois todos enormes profesionales y grandísimas personas  y que el Grupo de humanización hospitalaria, sin vosotros, simplemente no existiría.

Gracias.

 

Cristina Jiménez

Humanización