El Seminari d’Estudis i Recerques Prehistòriques de la Universidad de Barcelona ha firmado un convenio de colaboración con el Hospital Asepeyo Sant Cugat.

Dentro de la investigación prehistórica «El Vallès a finals de la Prehistòria. Canvis i continuïtats a Can Roqueta i l’entorn del riu Ripoll», F. Javier López Cachero, catedrático de Prehistoria, SERP-UB y del Institut d’Arqueologia de la Universitat de Barcelona, y Tona Majó, arqueóloga y paleoantropóloga, han analizado en nuestro Hospital varios restos del yacimiento arqueológico de Can Roqueta, en Sabadell, con el objetivo de obtener imágenes de calidad mediante TAC y conocer mejor a los protagonistas de la historia. Para ello, han podido contar con la ayuda del equipo del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Asepeyo de Sant Cugat, con el Dr. Javier Pinto y con Jordi de Luis, jefe y supervisor del Servicio, respectivamente.

Con la información que proporciona el TAC, se confirmará la existencia de marcas de corte o punzantes en los cráneos que puedan ser compatibles con una muerte violenta, si existen diferentes densidades óseas que puedan relacionarse con la regeneración del tejido óseo, como consecuencia de un traumatismo o erosión ósea por quiste dérmico, tumor o similar, y conocer la higiene dental o posibles problemas auditivos.

La investigación prehistórica, «El Vallès a finals de la Prehistòria. Canvis i continuïtats a Can Roqueta i l’entorn del riu Ripoll», ha suscitado un gran interés por parte de los especialistas, especialmente el estudio de la enigmática estructura CRII-436 del yacimiento arqueológico de Can Roqueta, conocido por sus numerosos restos arqueológicos tras sucesivas ocupaciones a lo largo de la prehistoria (Neolítico, Edad del Bronce y Edad del Hierro).

Próximamente, se realizarán otros análisis que  permitirán conocer la antigüedad exacta de los individuos (carbono 14), su dieta, las posibles relaciones genéticas entre ellos e, incluso, si crecieron y vivieron en los alrededores de Can Roqueta o, por el contrario, si estas personas tuvieron un lugar de origen diferente.