Marta Hernández, enfermera del centro asistencial de Salamanca, y Víctor Ortiz, enfermero del centro asistencial de Cerdanyola del Vallès, ganadores del Certamen de casos clínicos de cuidado de heridas, han asistido a la 35º Conferencia de la Asociación Europea de Tratamiento de Heridas (EWMA), celebrada en Barcelona.  

Marta Hernández obtuvo el primer premio por el caso ‘Herida tras inyección de pintura en dedo de la mano’ y Víctor Ortiz fue reconocido con un accésit por el trabajo  ‘A propósito de una caso: abordaje  de la upp utilizando vendaje multicapa de corta y larga tracción que proporciona una presión continua’.

El premio del certamen consistía en la asistencia a un congreso de primer nivel, como la conferencia de la EWMA. El programa del encuentro ha constado de más de 250 sesiones científicas en las que se han tratado temas como las úlceras por presión, edema de piernas, prevención y tratamiento de complicaciones postoperatorias, hidradenitis supurativa, quemaduras, dolo o cuidados paliativos, entre otros.

Entrevistamos a Marta y Víctor para que nos cuenten cómo fue la experiencia de ganar el certamen de casos clínicos y qué les ha parecido del premio.

Marta Hernández

¿Cómo valoras el premio obtenido por haber ganado el certamen de casos clínicos?
Lo valoro como una gran oportunidad, máxime cuando este año el Congreso se celebra junto con la asociación europea y se pueden ampliar mucho más los conocimientos, asentar los que ya tenemos, ver otros procedimientos y  conocer otros profesionales

¿Qué te ha aportado asistir a la Conferencia?
Como digo, este año tiene un plus la asistencia a este Congreso, ya que nos permite escuchar a otros profesionales del ámbito europeo y darte cuenta de que, al final, más allá de nuestras fronteras, preocupan las mismas cosas en cuanto a la atención de nuestros pacientes. 

 

¿Podrás aplicar a tu trabajo alguno de los conocimientos adquiridos en el encuentro?
Siempre se pueden aplicar y transmitir los conocimientos. De estos eventos uno sale reforzado, con ganas de seguir trabajando por el bien de los pacientes, sabiendo que hacemos las cosas bien y que vamos por el buen camino, aunque en ocasiones no contemos con todos los recursos que nos gustaría. 

Víctor Ortiz

¿Cómo valoras el premio obtenido por haber ganado el certamen de casos clínicos?
El accésit obtenido en el certamen de casos clínicos en mayo del 2024 representa un reconocimiento muy especial para mí. Es un reflejo del esfuerzo, dedicación y pasión que pongo en mi trabajo, así como una oportunidad para visibilizar los resultados y enfoques que he desarrollado. Además, este logro refuerza mi compromiso con la excelencia en el ámbito clínico.

¿Qué te ha aportado asistir a la Conferencia?
Participar en la Conferencia ha sido una experiencia enriquecedora, tanto en el aspecto profesional como en el personal. He tenido la oportunidad de encontrarme con excelentes compañeras, tanto de los centros asistenciales como del Hospital, escuchar a expertos en el sector, conocer avances y tendencias actuales, y establecer contactos valiosos que seguro que tendrán un impacto positivo en mi carrera. Me ha inspirado a seguir innovando y a profundizar en temas clave de nuestra disciplina.

¿Podrás aplicar a tu trabajo alguno de los conocimientos adquiridos en el encuentro?
Sin duda algunos de los conocimientos adquiridos durante la Conferencia son aplicables a mi labor diaria. Desde nuevas metodologías para abordar casos clínicos, hasta enfoques innovadores en el tratamiento de pacientes. Tengo la intención de implementar estos conocimientos con el objetivo de mejorar los resultados y garantizar una asistencia más efectiva y personalizada.

Puedes consultar todos los trabajos presentados al certamen de casos clínicos de cuidado de heridas en este libro electrónico.