Elia Marcos, enfermera del centro asistencial de Segovia, José Miguel Castillo, enfermero del centro asistencial de Cádiz y referente de enfermería de Andalucía Occidental y Emilio Fernández, enfermero del centro asistencial de Badajoz, han presentado sus trabajos en la XXXV edición del congreso de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO), celebrado en el Palacio de Congresos de Gijón. El encuentro ha tenido como lema ”Las enfermeras C.O.T. en la piel del paciente”.
Elia Marcos ha presentado el póster Quemadura por resina en piel negra: factores a considerar en el tratamiento y la recuperación, un caso clínico sobre el manejo de quemaduras extensas en un paciente de etnia negra, resultantes de la exposición a colofonia durante el trabajo en la industria de resinas.
José Miguel Castillo ha participado en el Congreso con el póster Diferentes cuidados de herida, ante un aplastamiento del pie, con exposición tendinosa en el pone de manifiesto la importancia de una adecuada valoración de la etapa en la que se encuentra la lesión y las condiciones o peculiaridades del paciente. Estos aspectos han resultado ser imprescindibles para garantizar el cierre de la lesión por aplastamiento en un periodo de tiempo aceptable, minimizando riesgos, evitando causar daños y proporcionando la mejora recuperación anatómico-funcional del paciente.
Emilio Fernández ha presentado un póster sobre la evolución de la enfermería en la Mutua, en el que se explica cómo la profesión se ha ido adaptando a los nuevos retos del sistema sanitario. Los retos de la Enfermería se centran actualmente en: fortalecer el rol de la enfermera, incorporar la tecnología y mantener y potenciar el enfoque centrado en el paciente. Gracias a la formación continua, la especialización y la implementación de nuevas tecnologías, Enfermería ha logrado posicionarse como un pilar fundamental en la atención al paciente.
La participación en este tipo de encuentros científicos fomenta la especialización y es un ejemplo del compromiso de Asepeyo con el crecimiento profesional de sus personas trabajadoras.
¡Enhorabuena! Gracias por dar visibilidad a la enfermería de la Mutua en foros externos.