DESDE MAYO DE ESTE AÑO, FRANCISCO SILVELA CUENTA CON ASISTENCIA SANITARIA NOCTURNA, CONVIRTIÉNDOSE ASÍ EN EL ÚNICO CENTRO 24 HORAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE MADRID, JUNTO AL HOSPITAL DE COSLADA. EL CAMBIO HA SUPUESTO UN GRAN ESFUERZO POR PARTE DEL EQUIPO DEL CENTRO, QUE HA LOGRADO CONVERTIR EL RETO EN TODO UN ÉXITO.
“Se ha conseguido uno de los objetivos principales del centro asistencial: acercarnos un poco más a nuestros pacientes y usuarios”, explica con satisfacción Carolina Díaz Rueda, directora del centro asistencial Francisco Silvela, “lo que ha llevado implícito un esfuerzo grande de las 90 personas que formamos el equipo humano de Francisco Silvela”.
La decisión de ampliar el horario del centro para cubrir las 24 horas parte de la voluntad por ofrecer este servicio a las empresas mutualistas que trabajan en turnos de noche, acercando una asistencia médica de calidad en el centro de Madrid. “La atención que prestamos debe adecuarse a las exigencias de los nuevos tiempos en cuanto a disponibilidad de horarios, nuevas herramientas de gestión y máxima calidad”, afirma Marian Menéndez, directora del Área Centro Asepeyo. “En esta línea de acercamiento del servicio a los mutualistas, hemos solicitado la autorización al Ministerio de la apertura de un nuevo centro asistencial en la zona norte de Madrid, dentro del área metropolitana, donde hay un gran crecimiento empresarial”.
ESFUERZO EN EQUIPO
“La única manera de conseguirlo era con la implicación y participación de todos, y nosotros la hemos tenido”, explica Jaime Acle Olivo, director adjunto del centro, “no solo de los trabajadores de Francisco Silvela, sino de otras áreas de la casa, ayudándonos a organizar los equipos de trabajo y las tareas de gestión por colectivos y turnos”. La directora del centro coincide en que este cambio no podría haber sido posible sin el esfuerzo de todos los trabajadores, “nuestro principal reto era mantener los mismos recursos y calidad en el turno de noche que en los que ya llevaban más de 15 años de rodaje, y nuestros profesionales sanitarios se han implicado de lleno”, explica Carolina Díaz.
“Claro que ha sido un reto, al cambiar los turnos hay médicos que empiezan más pronto, por lo que han tenido que ampliar sus competencias y esto ha supuesto un aprendizaje y un esfuerzo”, afirma Ester García, traumatóloga del centro. Por ejemplo, Montse Baeza, PROAS del turno de tarde, explica que su labor “profesionalmente está cambiando, ha aumentado mucho la asistencia sanitaria y eso hace que tenga que aumentar mis conocimientos y que mi actitud sea más paciente y positiva”.
EL BALANCE TRAS 6 MESES
Pero este trabajo ha valido la pena, puesto que se ha mejorado sustancialmente la asistencia a los usuarios. “Las empresas y trabajadores tienen ahora una referencia mucho más cercana, y los accidentados ganan un tiempo importante en la asistencia de urgencias”, explica el médico Manuel Miranda. Desde la dirección se comparte también la idea de que el esfuerzo ha dado sus frutos. “El balance de estos primeros meses es muy positivo, tanto por nuestra parte como por parte de nuestros usuarios”, afirma la directora del área, Marian Menéndez, “estos han mostrado su satisfacción en las encuestas que habitualmente hacemos para incrementar nuestra calidad de servicio”.
MIRANDO AL FUTURO
Los principales retos de cara al futuro para el centro Francisco Silvela pasan por una apuesta muy importante por las nuevas tecnologías, cada vez más imprescindibles de cara a asegurar una asistencia médica y una gestión de calidad. Esta transformación, que se está llevando a cabo en todos los centros de la Mutua como línea estratégica de Asepeyo, incluye numerosas novedades. “Algunos de estos avances son la digitalización del proceso de firma de los pacientes para incorporarla en su historia clínica, o la instalación de wifi en todo el centro”, explica Marian Menéndez, “también queremos implantar la telemedicina, principalmente en traumatología, pero nuestra intención es ampliarla también a dermatología, oftalmología o psicología”.
Francisco Silvela es el centro que da cobertura al mayor volumen de empresas y trabajadores de toda España. Esto significa que su equipo de profesionales ofrece asistencia a cerca de 16.000 empresas en accidente de trabajo y casi 21.000 en contingencias comunes, con 170.000 trabajadores protegidos. El alto número de visitas y asistencias han provocado la necesidad de poder ampliar el volumen de metros cuadrados destinados a asistencia sanitaria para poder cumplir así con los estándares corporativos, que en estos momentos se pueden mantener gracias al esfuerzo y dedicación de nuestros profesionales. De esta forma, en los próximos meses esperamos poder proceder al desdoblamiento de esas instalaciones, manteniendo la situación estratégica en la ciudad de Madrid y sus avances tecnológicos.
ÚLTIMAS TECNOLOGÍAS PARA REHABILITACIÓN
El área de rehabilitación de Francisco Silvela cuenta con las instalaciones más grandes y equipadas de la Comunidad de Madrid, y es que este centro acoge el mayor número de sesiones de fisioterapia de todo el Territorio. Una de las últimas adquisiciones ha sido la cinta antigravitatoria Alter-G, un equipamiento que tiene su origen en la NASA y que permite reducir el peso corporal hasta un 80%. “Su integración en el equipo está dando resultados muy satisfactorios, ya que acelera el proceso de reeducación de la marcha en las patologías de miembro inferior”, explica Marta Cros, fisioterapeuta del centro. El principal objetivo del equipo es estar al día en innovación tecnológica así como en formación continuada, tal y como explica Marta, “nuestro reto es seguir centrándonos en el protagonista de todo esto, que es el paciente, puesto que la innovación y la formación van a aportar una mejora de calidad asistencial en el trato individualizado a cada uno de ellos”.