Un año más, Asepeyo ha participado en la carrera solidaria Oxfam Trailwalker con equipos inclusivos formados por pacientes que han sufrido grandes lesiones y por trabajadores de la Mutua. Además del componente solidario, la iniciativa busca poner en valor la capacidad de superación de las personas con grandes secuelas y mostrar el poder de motivación del deporte en equipo.

Recorrer los 100km de Vía Verde que unen Olot y Sant Feliu de Guíxols, en Girona, ese es el reto que propone Oxfam Trailwalker. Se trata de una iniciativa solidaria, puesto que todo el dinero recaudado se destina a la financiación de proyectos de cooperación de la ONG. Pero para Asepeyo esta carrera es mucho más, puesto que supone una forma de visibilizar el potencial de las personas con movilidad reducida en el ámbito del deporte.

Nuestra participación se enmarca en el programa Hospidepor, que busca la normalización de personas lesionadas con grandes secuelas a través del deporte. Y gracias a la colaboración de la Comisión de Prestaciones Especiales ha sido posible que por cuarto año la Mutua haya podido participar en este reto.

 

Premio «SUPERACIÓN»
Este año Asepeyo ha recibido el premio “Superación” en la Trailwalker en reconocimiento a la diversidad funcional de los equipos y a los cuatro años de participación de la Mutua.

“A través de estas actividades, los pacientes mantienen y mejoran su forma física, pero también su sociabilidad, hablan con compañeros que tienen una lesión parecida y aumenta su autonomía” –explica el doctor Josep Barrachina, subdirector médico del Hospital de Sant Cugat y coordinador de la iniciativa–, “no se trata de incluir, sino de visibilizar y normalizar”. Este año han participado tres equipos, cada uno de ellos formado por dos pacientes que han sufrido grandes lesiones y dos trabajadores de Asepeyo. En esta edición, además, se ha conseguido que uno de ellos sea completamente femenino. “Es la primera vez que corre un equipo completamente femenino y estamos muy orgullosas”, explica Patricia Domínguez, Jefe de Servicio del Hospital de Sant Cugat y líder del equipo. La carrera tiene un gran componente de colaboración y apoyo mutuo, puesto que para finalizarla, al menos tres de los cuatro participantes deben llegar a la meta. “La función de todos es igual de importante. Nos ayudamos unos a otros y si pasas un mal momento, el resto del equipo tira de ti para continuar” explica Miquel Solanellas, de la Dirección de Contratación de Asepeyo y líder de otro de los equipos de la Mutua. Con el objetivo de crear lazos entre los integrantes de cada equipo, se realizaron quedadas previas para entrenar, tal y como explica Miquel, “hemos hecho recorridos de unos 20 kilómetros para ver cómo vamos y también para conocernos”. “Eso hace que el grupo sea más fuerte”, afirma el doctor Barrachina.

Para todas las personas de la Mutua que han participado en Oxfam Trailwalker, supone una experiencia muy especial. “Es muy emotivo, cansado y duro, se hace de noche, te duelen los pies porque tienes llagas… pero ves a los pacientes dando ánimos y eso te hace seguir”, explica Patricia Domínguez. Para Josep Barrachina esta es la tercera vez que participa como líder de equipo: “llegas pensando que vas a dar todo lo que tú sabes, que les vas a ayudar, y cuando estás allí te das cuenta de que son nuestros equipos quienes te aportan a ti”.

LA MOTIVACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

Días antes del día de la carrera hablamos con los participantes para conocer sus motivaciones y que nos explicaran qué suponía formar parte de esta experiencia. Estas fueron sus impresiones.

MARIE-CÉLINE WARNIER

MARIE-CÉLINE WARNIER

Tuve el accidente hace poco y me enteré de este reto por el doctor Barrachina. Probé la handbike y me gustó, así que me animé a participar, aunque es algo que no he hecho hasta ahora y no sé si lo conseguiré. Quiero probar porque siempre es interesante afrontar un reto y conocer personas nuevas. Antes casi no hacía deporte, quizá me apuntaba al gimnasio y al cabo de dos semanas lo dejaba, pero ahora mi objetivo es mucho más importante que perder dos kilos, quiero estar bien de salud para mi futuro y eso me motiva muchísimo más. Creo que enfrentarte a algo así te hace sentir que eres capaz, te ayuda a conocer a personas que han pasado por cosas parecidas y podemos entendernos mejor y apoyarnos para llegar lo más lejos
posible.

JOSÉ PRADO

JOSÉ PRADO

Me he apuntado sobre todo para participar y conocer gente, porque soy muy inquieto y no sé estar sin hacer nada. Así que hemos alquilado una furgoneta e iremos desde Galicia, ¡a ver si quedamos entre los tres primeros! El deporte para mí es muy importante, hace que te sientas más autónomo e independiente. Además, en una iniciativa así conoces gente que está en una situación parecida y eso te hace compartir cosas. Ahora hago más deporte que antes porque es muy importante para mi salud.

LORENA MIRALLES

LORENA MIRALLES

El año pasado me lo propuso mi enfermero y, aunque entonces no me llegué a animar, esta vez sí voy. Antes de la lesión hacía mucho deporte, ahora hago más mantenimiento y algo de natación, pero me parece una iniciativa muy atractiva, por los objetivos solidarios y también por la idea de equipo. Me gusta especialmente que sea una prueba donde lo importante es apoyarnos unos a otros. Estoy segura que aprenderé muchas cosas, al conocer a otras personas lesionadas y también a trabajadores de Asepeyo. Para mí es uno de los mayores alicientes. Estoy muy contenta de participar y espero estar a la altura, pero como somos un equipo sé que nos ayudaremos unos a otros.

RICARD HERNÁNDEZ

RICARD HERNÁNDEZ

Cuando se te presenta delante un reto, hay que echarle ganas y coraje. Además, solo por el equipo Asepeyo, que es muy humano, ya vale la pena apuntarse. Este es mi segundo año y la primera vez para mí fue muy emocionante. Ya me había dedicado al deporte de alto nivel como jugador de baloncesto en silla de ruedas, pero no tenía ninguna experiencia en carreras, así que fui con un poco de miedo, no sabía si podría aguantar. Fue una experiencia maravillosa ver que eres capaz de hacer un reto como este, porque son 100 kilómetros, que se puede decir rápido, pero que tardas más de 20 horas en realizar. Yo soy un veterano, llevo 18 años en silla, pero algunas personas lo siguen pasando mal tras varios años. Esto ayuda mucho
a quienes no se acaban de encontrar bien consigo mismos, por eso siempre intento apoyar proyectos así, para que otra gente se una y vea lo positivo que es el deporte.

JAVIER LÓPEZ

JAVIER LÓPEZ

Hice la Trailwalker el año pasado y me gustó mucho, así que ahora me he apuntado de nuevo porque es una motivación para mí. El año pasado no pude terminarla, en el kilómetro 73 tenía el pie muy hecho polvo, pero quiero repetir y esta vez sí llegar al final. Una de las cosas que más me gustó fue el equipo, los participantes y también las personas de apoyo que vienen con nosotros.
Es como si estuvieran participando también, nos ayudamos unos a otros. Tengo 36 años, así que para mí es importante enfrentarme a retos, y, si encima es para ayudar a gente de otros países que lo necesita, mejor todavía. Yo animaría a cualquier persona que esté en una situación parecida a que participe, a que no mire para atrás porque no sirve para nada, y que siga hacia delante.

ÓSCAR PÉREZ

ÓSCAR PÉREZ

Es la primera vez que me apunto a la Trailwalker, aunque sí hago ejercicio y voy mucho al gimnasio. Dicen que cuando llegas estás muy fastidiado, pero tienes una gran satisfacción dentro porque has cumplido. Y lo has hecho con más gente, así que es muy bonito. Tuve el accidente con 22 años y hoy tengo 38. Pasé de estar trabajando 10 horas al día a tener todo el tiempo del mundo y el deporte me ha ayudado a subir la autoestima una barbaridad, te hace relacionarte con otras personas y convertirte en uno más, sin importar tu situación.

Y como resumen y recuerdo de esta gran experiencia se ha elaborado un vídeo que adjuntamos a continuación: