Durante el mes de octubre se ha celebrado el Comité de Coordinación Proas que un año más ha sido inaugurado por nuestro Director gerente. En este Comité, donde se dan cita además de los Coordinadores Proas, las Subdirecciones generales y direcciones funcionales directamente implicadas en el Proyecto, se abordan las distintas líneas de actuación, evolución de los indicadores y las áreas de mejora, además de los proyectos que, de forma directa o indirecta, influyen o están relacionados con el Proas, como han sido en esta ocasión la presentación, por parte del SAU, de la nueva app de Usuarios y Pacientes mi Asepeyo y las Comunicaciones Unificadas con la Dirección de tecnologías de Información y Comunicación.
En la segunda parte del Comité, que se celebró al día siguiente en el IESE , se expusieron dos proyectos prioritarios para la Mutua, la transformación digital «Asepeyo Live» explicada en 7 pasos, por Ricardo Alfaro y las funciones del centro asistencial, por parte de José Ignacio Miranda.
Otro de los temas que siempre se aborda en este encuentro es la importancia de la correcta determinación de contingencia en la primera visita de admisión y la comunicación entre el binomio Proas-Médico; en este sentido, tanto Jorge Vilanova, como el Dr. Manuel Vázquez y Sílvia Ferré comentaron las conclusiones y sugerencias aportadas en los talleres celebrados durante este año en las distintas comunidades autónomas de «el Proas en la 1ª admisión» y se trató el nuevo concepto del in-itínere del autónomo con la publicación de la Ley 6/2017. El Dr. Carlos Linares, esbozó en líneas generales el proyecto en el que están trabajando desde la Dirección de Asistencia Sanitaria para el traslado de pacientes en transporte sanitario .
En esta parte, los coordinadores Proas presentaron las conclusiones de los trabajos que han llevado a cabo durante este último año, como áreas de mejora del Proyecto con propuestas a desarrollar para el análisis y valoración de la coordinación nacional Proas y los presentes en el Comité. Concretamente, los temas abordados han sido:
– Coordinación eficaz entre hospitales y red asistencial
– Información atractiva y de interés en salas de espera
– Programa formativo básico para la inmersión de un nuevo Proas
– El puesto Proas. «Quiero ser Proas»
Tanto la UCA como Calidad estuvieron también presentes en el Comité.