Ramiro Delgado Galán, fisioterapeuta de Francisco Silvela, lleva en Asepeyo desde octubre de 1999. Desde hace más de 20 años ha colaborado con distintas organizaciones humanitarias y ONGs como “Haren Alde”, “Gam Tepeyac”, “Caritas” y actualmente pertenece al grupo parroquial “Una Familia +” de la Iglesia Nuestra Sra. del Sagrado Corazón de Madrid, a través de cual, conoció a las misioneras la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol, que viven y trabajan en la Misión Mizan Teferi en Etiopía, y que a su vez colaboran con la Fundación Emalaikat en España

Ramiro, ¿cuéntanos cómo conociste la Misión?

¡Hola! Lo primero agradeceros esta entrevista para poder explicar a la gente la maravillosa labor que se hace en la Misión. Pasadas las Navidades, Monica Silvestre, la coordinadora del grupo parroquial “Una Familia +” estuvo hospitalizada por un problema grave de salud, lo cual hizo que su hija Amanda y Sarai, ambas misioneras en Mizan Teferi, vinieran a Madrid y aprovechando su presencia nos explicaron su labor en Etiopía.

¿Qué labores realiza exactamente la Misión en Etiopía? 

Desarrollan un proyecto integral, que incluye educación preescolar y alimentación diaria para 240 niños, de 3 a 6 años de edad, repartidos en dos centros materno infantiles., tTambién trabajan con mujeres que viven con secuelas de lepra y promocionan la capacitación para las madres de estos niños en el área agrícola, nutricional y de higiene.

¿Qué fue lo que más te llamó la atención de su proyecto?

Principalmente me impactó la personalidad de ambas misioneras, son personas humildes, alegres, con gran corazón y siempre pensando en ayudar a los demás desarrollando su labor incluso en condiciones muy adversas. En Etiopía, aunque no nos lo parezca, tienen 2 estaciones, la húmeda y la seca, las lluvias allí son torrenciales y las formaciones que realizan con las mujeres tienen que ser interrumpidas forzosamente de manera asidua, ya que sólo tienen toldos para protegerse de la lluvia. Es por eso que este proyecto es tan importante para la Misión.

¿En qué consiste exactamente el proyecto que nos quieres mostrar?

Amanda y Sarai están intentando conseguir financiación para construir una “Sala Multiusos y Letrinas” para la realización las formaciones con mujeres con secuelas de lepra y madres con las que trabajan en su empoderamiento y capacitación agrícola, nutricional y de higiene. Muchas de estas mujeres caminan varios kilómetros, atravesando ríos en condiciones muy peligrosas para llegar a la Misión y después no pueden recibir la formación por las lluvias. Esta sala también es necesaria para la realización de actividades extracurriculares con los niños y jóvenes de la zona. En algunas ocasiones utilizan las salas de clase del centro, pero no siempre es posible por horarios y tamaño. Ahora que comienza la estación de lluvias están intentando reunir la financiación para construir, con un constructor local, la sala multiusos en la estación seca. Llevan una parte muy importante recaudada con la ayuda de incluso algún organismo público español y las colaboraciones individuales, pero desgraciadamente necesitan conseguir aún casi el 40% del total, aproximadamente 15.000 € y cada día que pasa les queda menos tiempo para reunirlo.

¿Por qué quieres compartir el proyecto con los compañeros de Asepeyo?

Siempre he pensado que somos unos privilegiados por el país en el que vivimos, la empresa en la que trabajamos y el nivel económico que tenemos (risas), muy superior al de mucha gente en el mundo y creo que, ayudarles en la medida de nuestras posibilidades, es algo  muy bonito que nos hace sentirnos mejores personas. Muchas veces desconocemos cómo hacerlo o no sabemos dónde ayudar y creo que acercando el proyecto a nuestros compañeros puede ser una buena manera de que quién quiera pueda aportar su granito de arena a una labor humanitaria. Fíjate, si cada compañero donara sólo 5€ se conseguiría el total de la financiación que falta, así que cualquier aportación por pequeña que sea es más que bienvenida.

En caso de que algún compañero quiera colaborar ¿cómo puede hacerlo?

La Fundación Emalaikat tiene 2 formas de colaborar:

  • Con una “Donación Única” poniendo en el concepto “proyecto número 30” que es la “Sala Multiusos de la Misión Mizan Teferi”.
  • O con un “Suscripción Periódica” para quien desee realizar una ayuda continuada a las diversas misiones que hay por todo el mundo de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol.

Es importante recordar que los primeros 150€ que se donan a una organización humanitaria en el año en curso tienen un 80% de exención fiscal. Así alguien que done 150€, se desgravará 120€ y sus 30€ reales le significarán al Proyecto 150€. Para ello hay que rellenar el documento de donación con nuestros datos personales. Puedes hacerlo en este link: https://emalaikat.es/colabora/haz-un-donativo/

¿Qué próximos proyectos te planteas?

Me gustaría seguir teniendo contacto con Amanda, Sarai y la Misión de Mizan Teferi y, por supuesto, seguir informandoos a todos deque cóomo evoluciona el proyecto allí con fotos, quizás en un futuro pueda surgir visitarlos a través de un voluntariado. El grupo “Una Familia +” también realiza actividades de ayuda incluyendo a nuestros hijos y en Asepeyo siempre surgen pequeñas oportunidades de ayudar a los demás como ha pasado con Ucrania, con las operaciones kilo, campañas para ayuda a la Esclerosis Múltiple, las donaciones de libros y videos y las campañas navideñas.

Ya para despedirnos. ¿Querrías acabar diciendo algo más?

¡Claro! Agradeceros por adelantado a todos los compañeros de Asepeyo vuestras donaciones y a vosotros la posibilidad de difundir este proyecto humanitario que ayudará a crecer y cuidar a tantas personas necesitadas.