Los primeros árboles echaron sus raíces en la Tierra hace casi 400 millones de años. Hoy, nuestro planeta está habitado por más de 100.000 especies arbóreas y, según un informe publicado en 2020, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el 31% de la superficie del planeta lo ocupa la diversidad forestal .
Existen bosques que, a pesar de su longevidad, se mantienen prácticamente inalterables y forman algunos de los gigantes ecosistemas, que mantienen el frágil equilibrio sobre el que se sustenta la vida en la Tierra. Podemos encontrarlos distribuidos por todos los continentes, salvo en la Antártida donde solo quedan restos fósiles.
Según últimas publicaciones del National Geographic, un equipo de investigadores chinos ha descubierto, que el bosque más antiguo de la historia se formó en Asia hace 365 millones de años. Gracias al estudio de los fósiles encontrados, se ha podido definir que la extensión aproximada de la masa forestal, ya desaparecida, era de unas 25 hectáreas.
Encontramos referentes de esta parte de la historia geológica en distintos puntos geográficos.
- Al sur del continente americano, en California, se halla el Antiguo Bosque de Pinos Bristlecone, que cuenta “Matusalén”, el árbol vivo considerado el más antiguo del mundo y que se mantiene en secreto para su propia protección.
- Al norte, concretamente en Alaska, se localiza el Bosque Nacional Tongass. Sus casi siete millones de hectáreas de extensión lo convierten en el bosque nacional más grande de Estados Unidos y en el mayor bosque templado del mundo. En él se albergan árboles con más de 800 años de vida.
- En Australia, destaca la Selva Tropical de Daintreeque tiene 180 millones de años y es decenas de millones de años más antigua que la amazónica. Además, se considera Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
- También en Australia, se puede visitar el Bosque de Tarkine, el mayor bosque tropical templado donde, cuyos árboles viven hasta 3.000 años.
- En Japón, se sitúa el Yakushima, un bosque templado primitivo con árboles que se estima que pueden llegar a los 7.000 años de antigüedad y también considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- En cuanto al continente africano, en Kenia, se situa el el Bosque de Kakamega que durante una época fue, con sus casi 25.000 hectáreas, el más extenso pero, a causa de la sobreexplotación de recursos y las guerras, se ha reducido constantemente su tamaño.
- Europa alberga el bosque más grande y antiguo, el Bosque de Białowieża, situado en la frontera entre Polonia y Bielorrusia. Allí se ubican árboles tan longevos como el roble patriarca, con más de 600 años de vida, o el gran pino, con más de 350 años.
Con toda esta inmensa riqueza forestal alrededor del mundo, es fácil elegir un destino para sorprenderse, conocer estos magníficos lugares y adentrarse en los parajes de la naturaleza que tantos beneficios nos aportan.