Mala no, lo siguiente

El cine es una herramienta de entretenimiento capaz de transportarnos a mundos fantásticos, hacernos vivir aventuras increíbles, acercarnos a personajes singulares y mostrarnos la realidad a través de otro prisma….

O puede ser una catástrofe de proporciones apocalípticas que te deja sumido en un estado de profunda confusión y desasosiego. Como un tren descarrilando a cámara lenta, provocando una fijación morbosa que nos impide apartar los ojos de la pantalla, un espanto exhilarante, que nos arrancan miradas de desconcierto y carcajadas imprevistas, y que nos lleva a compartirlas con nuestros amigos. Tal es su poder, que estas películas se han convertido en clásicos de culto, los conocidos como “tan malos, que son buenos”. 

Te invitamos a descubrir algunos de los más grandes.

 

The Room (2003)

Johnny un banquero de San Francisco descubre que su prometida está intentando seducir a su mejor amigo Mark. 

El clásico de culto por excelencia.El trabajo del australiano Tommy Wiseau podría llenar un libro, y lo ha hecho. Recientemente convertido en largometraje, The disaster artist (2017) narra la historia detrás de las cámaras de The Room. La película, carente de coherencia, con actores malos, conversaciones estrafalarias, tramas que se interrumpen sin llegar a ser retomadas y un guion sin sentido, junto con una producción chapucera y de baja calidad, ha generado innumerables memes. Sin embargo, no basta con que una película sea de baja calidad. Lo que realmente diferencia a The Room de otras producciones, es la certeza de que los implicados, en especial Tommy Wiseau, creían estar haciendo una obra maestra.

 

Batman & Robin (1997)

Batman y Robin deben salvar Gotham de las maquinaciones del malvado Dr. Freeze. 

La película que obligó a Schumacher a pedir disculpas.A principios de los 90, Tim Burton dirigió Batman (1989) y Batman Returns (1992), sin embargo, la productora consideró que las obras del cineasta gótico no eran adecuadas para el público infantil, porque su tono era demasiado oscuro y macabro como para poder vender merchandising. Aquí es cuando Joel Schumacher entra en escena. El director cambió la estética puramente burtoniana de sus dos predecesoras para hacer una versión más desenfadada y… se pasó. Una cosa es apostar por una estética más alegre, y otra muy diferente es colocarle unos pezones a la armadura de tu superhéroe. Especialmente, si dicho superhéroe es el caballero oscuro.
La ridiculez del dialogo y lo enrevesado de los escenarios no hicieron sino contribuir a una recepción tan mala, que ningún estudio se arriesgó a hacer otra película del hombre murciélago hasta la aclamada trilogía de Nolan en 2008.

 

Sharknado (2013)

Un tornado marino levanta tiburones del océano y los esparce por la ciudad de Los Ángeles. 

Pero qué acabo de leerLa gracia de Sharknado es que se convirtió en una película de culto, incluso entre gente que no había llegado ni a verla. Producida por Syfy, una productora que tiene una extraña obsesión con los escualos y los seres marinos en general– a ellos pertenece la “obra maestra” Mega Shark vs Giant octopus (2009) – fue nominada a “La Peor Película del Mundo” debido a un guion infame, actores de pena y efectos especiales ridículos, en el mejor de los casos. No obstante, lo absurdo de la trama y los malos efectos son precisamente lo que han convertido a Sharknado en un clásico con no menos de seis secuelas. Una saga… de altos vuelos.

Wicker Man (2006)

Un sheriff investiga la desaparición de una niña en una pequeña isla y descubre una sociedad neopagana que rinde un extraño culto. 

El rey del meme.La respuesta más corta es, sin duda, Nicolas Cage. La película ya de por sí no es muy buena, pero es la energía de Cage lo que lleva al espectador a alcanzar un estado de desconcertada fascinación. Lo cierto es que Cage ha protagonizado numerosas películas dignas de esta lista, Con Air (1997) o Vampire’s Kiss (1988) son dos de las más conocidas.  Por otro lado, hay que admitir que el bueno de Nicolas es un actor que disfruta trabajando incluso en el más mediocre de los proyectos.  Es su ‘buen rollo’ y dedicación lo que hace que uno no pueda sino pasárselo bien al tiempo que se pregunta “¿pero qué narices estoy viendo?”

 

Iron Sky (2012)

Los nazis montaron una base secreta en la parte oscura de la Luna, en 1945, y se mantuvieron ocultos en ella hasta ahora. Su plan, volver a la Tierra en 2018.

Una película que entra en la lista, por los pelos.Efectos de serie B y una complicada trama que incluye elementos como un suero arianizador que convierte al protagonista afroamericano en “blanco”, son algunos de los elementos más destacados del filme. La sátira pasa a lo absurdo en más de una ocasión, aunque su estética dieselpunk y algunos simbolismos utilizados a lo largo del largometraje (el uso repetido del Gran Dictador como “representante nazi”) la hacen bastante interesante dentro del elenco de nuestra selección.