Destinar unas horas a la semana a ayudar a los demás es una de las cosas más satisfactorias que podemos hacer con nuestro tiempo libre, puesto que el esfuerzo siempre se ve superado por la alegría de contribuir a una buena causa. Además, es una forma de enriquecernos, conocer otras realidades y poner en valor nuestros conocimientos.
Cuidar durante unas horas a animales en una protectora, acompañar a personas mayores al médico, dar clases a niños y niñas con dificultades o realizar labores para la conservación del medio ambiente son solo algunas de las actividades que se pueden realizar siendo voluntario. A nuestro alrededor existen centenares de proyectos que buscan contribuir a un mundo mejor y necesitan un poco de ayuda para conseguirlo. Además, no son necesarios grandes compromisos, puesto que existen formas de colaborar en función de las posibilidades de cada persona: puede ser de manera puntual o continua, de una o varias horas a la semana o incluso a través de Internet.
¿Por dónde empezar?
Cualquier persona puede convertirse en voluntaria, puesto que todos tenemos algo que aportar, ya sean conocimientos, experiencia o habilidades diversas. Solo en España existen miles de asociaciones y ONG dedicadas a proyectos solidarios, pero, aunque tengamos ganas de colaborar, a veces resulta difícil lanzarse. Puede ser por miedo a no tener el tiempo suficiente, porque nos cueste decidir en qué proyecto querríamos participar o directamente porque no sabemos por dónde empezar.
Antes de convertirse en voluntaria, cada persona debe hacer un pequeño ejercicio que le ayudará a decidir la mejor manera de colaborar en un proyecto solidario. Consiste en realizarse varias preguntas:
- ¿Qué te mueve? Piensa las razones que te llevan a querer convertirte en voluntario o voluntaria e identifica cuáles son las áreas que más te interesan. Puede que sea el cuidado de la naturaleza, la infancia, el deporte o el apoyo a personas vulnerables, por ejemplo.
- ¿Qué puedes aportar tú? Piensa en los conocimientos y habilidades que puedes aportar, ya sea a nivel profesional como en aptitudes sociales, de comunicación o de inteligencia emocional. Ayudar en algo que se te da bien te hará sentir mejor.
- ¿De cuánto tiempo dispones? Establece cuántas horas puedes dedicar de forma semanal o mensual a un proyecto solidario y el nivel de compromiso que estás dispuesto a adquirir.

Puedes dedicar tus horas de voluntario a causas muy diferentes: medio ambiente, salud, exclusión social, etc.
Gran variedad de opciones para colaborar
Si has contestado a estas preguntas, ya sabrás en qué tipo de proyectos solidarios quieres dedicar tu tiempo libre y el nivel de compromiso que puedes asumir. Es el momento de buscar una ONG o iniciativa en la que colaborar.
Para ello, existen diferentes plataformas y organizaciones que pueden ayudarte a encontrar el proyecto que más encaja contigo. Un buen lugar por donde empezar es la Plataforma del Voluntariado de España, una ONG que se dedica a coordinar el voluntariado y la acción solidaria a nivel estatal. La entidad, formada por más de 29.000 asociaciones solidarias, cuenta con un servicio de información al voluntariado al que se puede acceder a través de la web.
Herramientas que hacen más fácil la solidaridad
La Plataforma del Voluntariado de España ha desarrollado también VolunCloud, una aplicación móvil que conecta personas voluntarias con demandantes de servicios solidarios como ONG, entidades y asociaciones sin ánimo de lucro. La app es gratuita y se dirige a ambos públicos, tanto a voluntarios como a organizaciones que necesitan ayuda. Mediante esta herramienta, las personas que quieran convertirse en voluntarias podrán encontrar un proyecto solidario en su entorno cercano en solo unos minutos.
En Internet existen diversas herramientas y plataformas que están enfocadas a crear puentes entre personas voluntarias y entidades que necesitan ayuda. Muchas permiten filtrar en función del tiempo que quieres dedicar, el ámbito en el que te gustaría participar y también el área geográfica. Algunos ejemplos de estas plataformas son Hacesfalta.org o Voluntariado.net. Estas webs, además, incluyen la posibilidad de colaborar de manera puntual en proyectos concretos.

Si no dispones de mucho tiempo, puedes empezar a involucrarte en campañas concretas, como una recogida de alimentos en navidad o de ayuda solidaria a países que han sufrido un desastre natural
Solidaridad internacional o sin salir de casa
Participar en proyectos de desarrollo en otros países puede ser una de esas experiencias enriquecedoras que recordarás toda la vida, puesto que es una oportunidad única para conocer realidades muy diferentes a la nuestra y ayudar a personas que realmente lo necesitan. Pero colaborar en un proyecto solidario internacional es un compromiso importante, tanto en tiempo como en esfuerzo económico y dedicación. La mejor manera de informarnos es a través de personas que hayan realizado esta experiencia, aunque también existen plataformas de confianza que ofrecen mucha información sobre el voluntariado internacional. Algunas de ellas son:
- UNV – Voluntarios de la ONU: esta plataforma ofrece información sobre los proyectos solidarios que lleva a cabo Naciones Unidas alrededor del mundo. A través de inscripción, cualquier persona puede entrar a formar parte del registro y en función del perfil de cada voluntario, se le asignarán proyectos posibles.
- Idealist: Buscador de oportunidades de voluntariado a nivel internacional. Incluye los detalles básicos de cada proyecto y cómo contactar. También se pueden buscar proyectos cercanos y ofertas de empleo en ONG.
- América Solidaria: Organización con presencia en varios países de Latinoamérica. Llevan a cabo proyectos solidarios en colaboración con ONG locales de cada región. Cuenta con un apartado para participar como voluntario en los diferentes territorios.
- Voluntario Global – AIESEC: Entidad enfocada a promover experiencias interculturales para jóvenes de entre 18 y 30 años. Esta organización cuenta con programas solidarios internacionales, especialmente enfocados a estudiantes universitarios o recién graduados.

Existen múltiples plataformas que pueden informarte sobre cómo participar en campañas de voluntariado internacional
Por otro lado, para aquellas personas que quieran colaborar en proyectos solidarios pero tengan poco tiempo o no puedan desplazarse, existe también la posibilidad de realizar voluntariado online o virtual. Esta modalidad consiste en dedicar unas horas al día a ayudar a los demás a través de Internet, y existen muchas más posibilidades de lo que podríamos pensar.
Gracias a las herramientas digitales, las personas voluntarias pueden ofrecer sus habilidades y su tiempo ayudando en labores como la comunicación, la traducción de textos, el desarrollo informático o el acompañamiento a personas solas a través de videollamadas, por ejemplo. Muchas ONG, además, tienen que hacer frente a labores administrativas o de gestión con muy pocos recursos, por ello puede resultar muy útil dedicar un poco de tiempo a apoyarlas. Numerosas plataformas de voluntariado, incluyendo Cruz Roja, Naciones Unidas, Voluntariado.org o Hacesfalta.org ofrecen la posibilidad de participar de manera virtual.