Con 2.200 m2 repartidos en tres plantas, el nuevo centro asistencial en girona es pionero en la aplicación de las nuevas tecnologías para la asistencia sanitaria. Además, su novedoso diseño espacial y el uso de estrategias para la eficiencia energética muestran el futuro hacia el que avanzan todas las instalaciones de la Mutua.
El centro asistencial de Girona se ha convertido en un espacio piloto que incorpora tecnologías y equipamientos sanitarios de última generación. La intención de la Mutua es que las novedades implantadas en este centro se vayan aplicando también de manera paulatina en el resto del territorio, de forma que Girona se ha convertido en centro pionero que aúna la nueva visión de la asistencia sanitaria de la Mutua.
Las instalaciones abrieron sus puertas en una nueva localización el pasado 24 de abril, pasando de 750 a 2.200 m2 de espacio. Durante 35 años, el centro asistencial de Girona había estado ubicado en el centro de la ciudad, pero para su renovación se buscó una localización nueva en el polígono Mas Xirgu, facilitando así el acceso por parte de trabajadores y empresas tanto de Girona como de las poblaciones limítrofes.
EL CENTRO CUENTA CON LA MAYOR SALA DE FISIOTERAPIA DE LA MUTUA


TELEMEDICINA
Una de las innovaciones que impacta de forma más directa en el día a día de los mutualistas es el servicio de telemedicina. “Gracias al avance tecnológico, la distancia ya no es un problema”, afirma Jordi Delpeix, técnico de la dirección TIC de Asepeyo, “esta tecnología es muy útil cuando la evolución clínica del paciente requiere que un médico especialista que se encuentra en un centro diferente valore el caso. La telemedicina, mediante videoconferencias entre médicos con la presencia del paciente, permite evitar desplazamientos innecesarios y agilizar la consulta”.
Para estas videoconferencias se utilizan cámaras de alta definición, de forma que el especialista puede evaluar perfectamente y realizar diagnósticos sin necesidad de que el paciente se desplace. “Nos permite llevar el servicio de traumatología al resto de centros Asepeyo de la provincia –Figueres, Olot y Palamós-, así como a otros cercanos, como Pineda de Mar, que pueden conectar con nuestro médico de referencia en Girona para realizar consultas a tiempo real”, explica Jordi Segura, director del centro asistencial.
CARTELERÍA DIGITAL
Otra de las novedades que incluye Girona, y que poco a poco se extenderá al resto de centros, es la cartelería digital. En este caso, consiste en un conjunto de seis pantallas de gran tamaño repartidas por las instalaciones que ofrecen información de interés para los usuarios. “La más innovadora de todas es la situada en la sala de rehabilitación”, afirma Jordi Delpeix, “en ella se mostrarán contenidos ad hoc para los pacientes que están allí, con vídeos de ejercicios a realizar durante su rehabilitación”. Además, en la entrada se ha instalado un videowall enfocado al exterior, el primero que se instala en una sede de Asepeyo.
En cuanto a aplicación de tecnologías digitales, se ha dotado de cobertura wifi a la totalidad de las tres plantas del centro asistencial. “Ofrecemos servicio de wifi gratuito para los mutualistas en las salas de espera. Para nosotros también supone una importante mejora, puesto que sobre ella podremos implementar muchos servicios de valor añadido”, explica el técnico de la dirección TIC de Asepeyo.
UNA NUEVA FILOSOFÍA DE ATENCIÓN AL PACIENTE
El centro cuenta con una distribución novedosa del espacio, que responde a “una filosofía de la Mutua enfocada a dar prioridad a la fisioterapia y a la parte sanitaria frente a la parte administrativa”, explica Jordi Aparicio, técnico de la Dirección de Instalaciones y Equipos.
Esto se materializa en una sala de 250 m2 dedicada a la fisioterapia, la más grande de toda la Mutua, así como una nueva distribución que permite a los pacientes ir desde PROAS hasta la zona de rehabilitación sin pasar por el resto del centro. Además, este nuevo enfoque prima los espacios diáfanos y abiertos, mejorando el trabajo de los profesionales y se incluye la nueva imagen corporativa de Asepeyo.
“Otro aspecto importante para nosotros era la implementación de nuevas técnicas para economizar los sistemas constructivos y conseguir una mayor eficiencia energética”, afirma Aparicio. Además resalta que “hemos conseguido crear el primer centro con la técnica de recuperación de energía”. Estos nuevos sistemas permiten aprovechar el frío que se acumula en unas zonas del edificio para llevarlo a otras más calurosas, o a la inversa, de manera que se consigue un ahorro importante en el gasto energético.

LO ESENCIAL ES OFRECER SERVICIOS QUE DEN VALOR AÑADIDO A LOS MUTUALISTAS
La incorporación de todas estas novedades ha dado como resultado un centro innovador que aprovecha las últimas tecnologías para mejorar el servicio de atención. Tal y como afirma el director del centro, esto no habría sido posible sin el trabajo en equipo y la implicación por parte de todas las direcciones de Asepeyo. “La intención es que el centro se convierta en referencia en cuanto al uso de nuevas tecnologías en Asepeyo”, explica Jordi Segura, “empresas, colaboradores y mutualistas valoran de manera extraordinaria las nuevas instalaciones, y esto nos ayuda a seguir consolidándonos como mutua líder en el territorio”.