



Cada vez son más los que apuestan por una versión saludable de la famosa comida basura que impregna nuestra sociedad debido a su inmediatez, sabor, aspecto… Y es por eso que ya están surgiendo las primeras recetas que, igualando dichos platos suculentos, se animan a recrearlos sin nada que envidiar a los originales y mucho menos en cuanto a la salubridad de sus ingredientes. Aquí van algunas recetas que podrás cocinar tú mismo y disfrutar cuando te entre el gusanillo sin necesidad de dañar a tu organismo.
Pizza keto con base de coliflor
INGREDIENTES
Una coliflor pequeña o media coliflor grande rallada (sin el tallo)
Dos huevos grandes
Sal y pimienta
Una pizca de orégano y ajo en polvo (opcional)
INSTRUCCIONES
Rallar la coliflor con la parte gruesa de un rallador o con un robot de cocina a baja potencia. (En Thermomix al 4 durante 10 segundos)
Colocar en un bol y calentar a potencia máxima en el microondas durante 6-8 minutos. Con cuidado de no quemarte, mete la coliflor en una bolsa y aprieta bien para retirar totalmente el líquido.
Una vez bien escurrida dejar que se enfríe un poco y mezclar con los huevos previamente batidos. Salpimentar y echar las especias que te gusten.
Estirar bien y colocar sobre papel sulfurizado en una fuente de horno la masa y darle la forma deseada. IMPORTANTE: hornear primero solo la masa con el horno precalentado a 180 grados arriba y abajo durante unos 20 minutos o hasta que empiece a tostarse.
Sácala y coloca tus ingredientes favoritos encima. Te recomendamos la combinación de salsa de tomate casera, espinacas, carne picada de ternera de pasto, aceitunas y más orégano. También puedes optar por la versión vegetal con salsa de tomate, calabacín fino en rodajas y cebolla caramelizada, que no tiene nada que envidiar a las pizzas de carne.
Nuggets de pollo con copos de maíz
¿A quién no le ha apetecido alguna vez comerse un cubo de nuggets de pollo rebozados del KFC, pero no se ha atrevido por no dañar su salud? Aquí te traemos una versión de los famosos nuggets, pero esta vez rebozados con copos de maíz, una versión mucho más saludable y deliciosa que ¡no puede ser más sencilla!
INGREDIENTES
4 chuletas de pollo
200 gramos de copos de maíz simples
2 cucharaditas de pimentón
1 cucharadita de sal
1 huevo
5 cucharaditas de harina
Un baño de fritura
INSTRUCCIONES
Primero se trituran los copos de maíz y se añade el pimentón y la sal para mezclarlos.
OJO ¡REDUCIR A MIGAS Y NO A POLVO! (Si tienes un chef de cocina Magimix, coloca los cereales en el bol con la sal y el pimentón, 2 min <5 velocidades <0°)
Corta el pollo en filetes del mismo tamaño
Sumerge los filetes en la harina, luego en el huevo batido y a continuación en las hojuelas de maíz desmenuzadas.
Fríe en baño de aceite, no demasiado caliente, para que la carne se cocine antes de que los cereales estén demasiado fritos.
Et voilà! Ya tendrías listo tu plato.
Hamburguesa de garbanzos
Esta receta es tan versátil que puedes realizarla con diversas versiones véase de lentejas, garbanzos, espinacas, atún, arroz… Además, es ideal para que los niños coman legumbres de una forma más divertida y como alternativa, muy digna, a las hamburguesas de comida rápida que tanto triunfan en la sociedad. La versión que te presentamos es para la elaboración de 12 unidades.
INGREDIENTES
1 kg de garbanzos secos
2 cebollas
2 dientes de ajo 2
1 morrón rojo
5 cucharadas de harina de garbanzo, integral o de avena
Aceite de oliva (la cantidad necesaria)
Sal y pimienta al gusto
Pimentón dulce al gusto.
Cúrcuma al gusto (este condimento queda espectacular, pero es optativo)
Perejil picado fresco
INSTRUCCIONES
La noche anterior se pone a remojo los garbanzos en un bowl lleno de agua fría.
Al día siguiente se cuela el agua del remojo y se cocinan los garbanzos a fuego lento hasta que estén blandos.
Una vez estén listos se vuelven a colar y se trituran hasta conseguir una pasta.
Ahora coge las verduras, lávalas y pícalas en trozos pequeños para rehogarlas después en sartén con un chorrito de aceite de oliva. Condimenta con sal y pimienta (y más especial si te apetece)
Agrega las verduras a la pasta de garbanzos, mezcla todo muy bien y añade el perejil. (Si la masa necesita adquirir un poco más de consistencia puedes añadirle cucharadas de harina o avena)
Moldea la pasta en forma circular y aplánala. Puedes realizar bolas del mismo tamaño y aplanarlas para conseguir que sean todas iguales, lo que facilita el cocinado.
El rebozado puede ser con pan rallado, panco, avena arrollada o una mezcla de todos esos ingredientes. Puedes condimentar la mezcla del rebozado con sal, pimienta y orégano, ¡queda delicioso!
Calienta una sartén con un chorro de aceite de oliva y cocínalas 3 minutos de cada lado. También puedes hacerlas al horno en una placa untada con aceite e ir regulando el tiempo y temperatura al gusto.
Una vez que estén doradas sírvelas y acompáñalas con la guarnición que más te guste y estarán más que listas para comer.
Rollitos vietnamitas
Sin duda una receta que te enganchará y te hará dejar de pedir esa comida asiática a domicilio que tanto apetece y que no puedes encontrar en el supermercado. Esta versión lleva tofu, pero para una elaboración más rápida puedes sustituirlo por aguacate o cualquier otra verdura cruda.
INGREDIENTES
200 g de tofu cortado en láminas (7 onzas)
6 papeles de arroz
1 zanahoria en juliana
3 hojas de lechuga romana
100 g de lombarda en juliana (3,5 onzas)
Semillas de sésamo negro para decorar (opcional)
Para la salsa:
- 2 cucharadas de tahini
- 1 cucharada de vinagre de manzana
- 1 cucharada de azúcar de coco
- 1 cucharada de ketchup
- 1 cucharada de agua
- 1 cucharadita de tamari o salsa de soja
INSTRUCCIONES
Precalienta el horno a 200ºC
Corta el tofu en láminas y hornea durante unos 10 minutos, luego sácalo y déjalo enfriar.
Sumerge cada papel de arroz en un recipiente con agua durante unos segundos hasta que esté blandito, pero sin que pierda su forma.
Coloca el papel de arroz sobre un plato y añade el relleno. (Zanahoria, lechuga, lombarda y tofu en este caso)
Cierra los rollitos y añade semillas de sésamo por encima para decorar (opcional)
Para hacer la salsa simplemente tienes que mezclar todos los ingredientes en un bol con ayuda de una cuchara hasta que estén bien integrados.
- Consejos: usar papeles de arroz de 18 cm de diámetro y añadir la cantidad del relleno en función del tamaño de los papeles de arroz. Si no te quieres complicar la vida, puedes mojar los rollitos en salsa de soja o tamari. Puedes sustituir el papel de arroz por alga nori y en ese caso no se mojaría, simplemente se enrollarían las verduras. Por último, para la salsa, puedes usar cualquier vinagre, no es necesario emplear los mismos ingredientes.