Meditación Equilibra la mente y el cuerpo

En los últimos años la meditación se ha ido popularizando en la sociedad, fuertemente ligada a otras actividades o a una vida saludable. Su rápida difusión, además, se debe a lo accesible que resulta: cualquier persona puede aprender a meditar y hacerlo en cualquier sito.

Para establecer las bases hace falta saber qué es la meditación. Esta práctica combina el ejercicio físico con el autoconocimiento, equilibrando las energías del cuerpo y la mente. Dicho equilibrio nos permite evitar que los pensamientos involuntarios y automáticos controlen tus pensamientos, proporcionando un mejor control sobre uno mismo, tanto física como mentalmente y así mejorar nuestro bienestar.

 

Entre otros, los principales beneficios de la meditación son:

  1. Reduce el estrés y la ansiedad: Según un estudio realizado en la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) con más de 3.500 participantes, indica que la meditación es eficaz para reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que altera el sueño, aumenta la tensión arterial y perjudica la calidad de vida.
  2. Mejora el bienestar emocional y ayuda a tratar problemas psicológicos: Un metaanálisis de 209 estudios realizado entre las universidades de Montreal, Laval y Boston y publicado en 2013 llegó a la conclusión que la meditación es un tratamiento efectivo para gran variedad de problemas psicológicos y es especialmente efectiva en problemas de ansiedad, estrés y depresión.
  3. Ayuda a cultivar la concentración: La meditación no afecta únicamente a nivel físico y emocional, sino que también afecta directamente al cerebro. Eso concluyó un metaanálisis publicado en 2016 y firmado por profesores la Universidad de la Columbia Británica. Los autores, tras analizar 78 estudios, concluyeron que, las personas que practicaban asiduamente la meditación tenían más desarrolladas ciertas áreas del cerebro, especialmente las relacionadas con la atención, la empatía, la memoria y la regulación emocional.
  4. Ayuda a mantener las adicciones bajo control: La meditación permite descubrir las causas de la adicción a través de la observación de los propios pensamientos y, según un estudio de la Universidad de Utah en 2018, los últimos avances en la neurociencia de la adicción han ido paralelos al creciente interés en la práctica del entrenamiento y la meditación como una terapia potencial para superar una adicción.
  5. Mejora el sueño y el descanso: Pese a faltar más datos, el estudio realizado por el Instituto de Salud Mental de Bethesda, Maryland, apunta a que la meditación puede ser eficaz para tratar algunos aspectos de las alteraciones del sueño, mejorando el descanso y la calidad del mismo.