La Navidad ya está aquí y todos esperábamos disfrutar esos días con nuestros familiares y amigos, mejor que el año pasado. Pero la evolución de los contagios por COVID-19 nos recuerda que debemos ser más cautos y aceptar que estas Navidades también serán diferentes, ¡pero sin perder el espíritu navideño!. Ya llegará el momento para celebrarlo como nos gustaría…

Nos encontramos ante la sexta oleada de la pandemia, con un incremento de la incidencia de nuevos casos diagnosticados y un mayor impacto en las comunidades de Navarra, País Vasco y Aragón. Entre las causas de esta situación se encuentran la relajación de las medidas preventivas y las características del virus (mutaciones y nuevas variantes que hacen que sea más transmisible, virulento y más resistente), que afectan más a los colectivos no vacunados, como por ejemplo los niños menores de 11 años.

Actualmente, entre las variantes detectadas en España, la Delta es claramente dominante. No obstante, se vigilan, con especial atención, los casos de otras variantes con una mayor transmisibilidad y escape a la inmunidad, como la Omicron.

*Dirección General de Salud Pública
Ministerio de Sanidad, diciembre 2021

El riesgo de contagio en las comidas de Navidad

Recuerda que las medidas preventivas para prevenir los contagios son:

  • Uso de mascarilla
  • Reducir al mínimo el tiempo de exposición
  • Ventilación
  • Distancia de seguridad
  • Higiene de manos
  • Vacunación

En las reuniones familiares y sociales existen dos factores sobre los que perdemos el control:

  • El uso de mascarilla
  • Y el tiempo de exposición

Pero… ¿podemos controlar el resto de variables?.
¿Has pensado sobre qué riesgo de contagio tenemos si no aplicamos el resto de medidas?.

Como puedes ver, la vacunación es un factor esencial para el control de la pandemia que, conjuntamente al resto de medidas, reduce la transmisibilidad del virus y la probabilidad de desarrollar formas graves de la enfermedad.

Cuando planifiques una reunión familiar o con amigos, ten presente este semáforo * e intenta actuar sobre todos aquellos factores sobre los que podemos tener el control.

*Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Recomendaciones para unas Navidades más seguras

  • Menos sigue siendo más
    Menos reuniones, menos comensales y menos tiempo en las comidas nos ofrecerá más seguridad y más salud.
  • Evita reunirte todos los días señalados
    Escoge, previamente, qué día es el más significativo para reunirte con la familia o amigos. Para el resto de fechas, busca alternativas para veros y brindar a distancia.
  • Mantén la máxima distancia entre los comensales
    Cuantos menos comensales, más fácil será cumplirla. Organiza las comidas teniendo en cuenta un aforo reducido.
  • Asegura una buena ventilación
    Al menos, durante el tiempo que dure la comida. Si no es posible, abre las ventanas varias veces durante la comida.
  • Utiliza siempre la mascarilla
    Puedes retirarla para comer, pero vuelve a ponértela después (mientras se sirve la comida o en la espera entre plato y plato) y durante la sobremesa (preferiblemente corta).
  • Mantén la higiene de manos
    No olvides lavarte las manos al salir de casa, cuando llegues al lugar de la comida y siempre que tosas y estornudes.

Si estos días vas al centro de trabajo…

  • Aunque las reuniones presenciales están permitidas, deben realizarse manteniendo las medidas de seguridad establecidas.
  • Para poder cortar la cadena de transmisión, no se deberían celebrar aperitivos y otros festejos en los centros.
  • Mantén una correcta higiene de manos y la distancia entre los compañeros, incluso en zonas de descanso y/o el office.
  • Sigue las indicaciones de aforo máximo del office
    En las máquinas, espera tu turno tras la señalización del suelo. Desinféctate las manos con gel hidroalcohólico, antes y después de comprar un producto.
  • Mantén en encendido el sistema de ventilación, para garantizar la entrada de aire limpio.
  • Si tu centro tiene varias plantas, utiliza las escaleras. En el ascensor, sólo 1 persona por viaje.
  • Si tienes síntomas compatibles con COVID-19 no acudas al centro, avisa inmediatamente a tu manager para que comunique al Servicio de Prevención Propio la situación (spp_a.sanitaria_at_personal@asepeyo.es) para valorar el caso e indicar las pruebas y/o medidas necesarias.

Este año…
¡celebra la Navidad… pero con seguridad!

Para más información

Consulta más recomendaciones en el artículo Estas Navidades…menos es más, publicado el año pasado.
Si tienes más dudas, contacta con el área sanitaria del Servicio de Prevención Propio.