App Asepeyo empresas: todas las gestiones al alcance de la mano

Desde Asepeyo hemos lanzado una nueva aplicación para móviles y tablets dirigida a facilitar el trabajo diario a nuestros clientes mutualistas. El servicio ofrece toda la información relevante para las empresas, así como el acceso inmediato a las gestiones más habituales en cualquier momento y desde cualquier lugar.

 


Aprovechando el potencial de las aplicaciones móviles y la digitalización de procesos, se ha desarrollado la nueva app Asepeyo empresas, un servicio para nuestros clientes que busca facilitar las gestiones con un solo clic. El sistema consiste en una aplicación para dispositivos móviles y tablets en la que se han integrado las tareas y la información más relevante para el día a día de las empresas en su relación con Asepeyo, con el objetivo último de ahorrar tiempo y agilizar todos los procesos.

La app está disponible desde finales de septiembre y responde a la necesidad de las empresas mutualistas de disponer de servicios con un mayor grado de inmediatez. Las funcionalidades incluyen cuestiones tan esenciales para nuestros clientes como la recepción de notificaciones, el acceso a tiempo real del número de casos de baja o la posibilidad de enviar volantes de asistencia desde el móvil. El sistema cuenta además con otros muchos servicios, como son la posibilidad de contactar directamente con su gestor en Asepeyo, solicitar botiquines, consultar los indicadores de absentismo o buscar un centro asistencial Asepeyo mediante geolocalización.

El nuevo servicio está diseñado para que pueda ser utilizado por cualquier tipo de empresa, sean cuales sean sus características de actividad, tamaño y dispersión. Se ha realizado un esfuerzo para integrar en una interfaz sencilla e intuitiva las gestiones que habitualmente requieren las empresas. De esta forma, se han digitalizado muchos de los procesos que hasta ahora se realizaban por canales como el correo ordinario o la entrega presencial.

LOS USUARIOS RECIBIRÁN ALERTAS PERSONALIZADAS SEGÚN SUS NECESIDADES

ALERTAS PERSONALIZADAS

Cada usuario de la app puede personalizar las alertas para adaptarlas a sus necesidades y a su ritmo de trabajo. Así, es posible seleccionar el tipo de notificaciones que se desea recibir entre una larga lista de posibilidades que incluye asistencias realizadas a sus trabajadores, volantes de asistencia pendientes de autorización, nuevos partes médicos, bajas de larga duración o informes sobre deducciones a realizar, entre muchas otras. Además, el usuario puede decidir en qué franjas horarias quiere recibir las notificaciones, adaptándolas así a su jornada laboral. La app también cuenta con la posibilidad de cambiar los valores de configuración para el cálculo de los indicadores y establecer alarmas cuando se sobrepasan valores límite personalizados. Otra de las funcionalidades incluidas es la solicitud de informes de la empresa, de bajas y altas en periodos de tiempo determinados o análisis de incapacidad temporal por contingencia común. El usuario recibirá un aviso cuando estos documentos estén disponibles en Asepeyo Oficina Virtual para descargarlos.

DIGITALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS

Hasta ahora, este tipo de gestiones se realizaban habitualmente por correo electrónico y por correo postal. El nuevo servicio ofrecido a través de la app Asepeyo empresas no sustituye el envío de las comunicaciones oficiales, que seguirán realizándose mediante los circuitos previstos según las normativas establecidas. Sin embargo, gracias al uso de la aplicación, se agilizará enormemente el tiempo de acceso a la información por parte de las empresas. En el caso de los volantes de asistencia, por ejemplo, permite eliminar el formato papel y pdf, que hasta ahora se hacía llegar por fax o correo electrónico, sustituyéndolo por un formulario autorellenable. De esta manera, se realiza un registro informático mucho más rápido, seguro y fiable.

EL SERVICIO OFRECE TODA LA INFORMACIÓN RELEVANTE DE MANERA INMEDIATA

El nuevo servicio supone un paso de gigante dentro del proceso de digitalización que estamos realizando en Asepeyo, una innovación gracias a la cual queremos adaptarnos plenamente a las nuevas formas de comunicación inmediatas, ubicuas y ajustadas a las necesidades de nuestra organización. Además, con esta app lanzamos no solo una herramienta, sino una nueva manera de relacionarnos con nuestros mutualistas, con una imagen diferenciada, más fresca y sobre todo más cercana.

UN PROYECTO DISEÑADO PARA EL USUARIO

El proceso de diseño y desarrollo de la nueva aplicación se inició en febrero de este año, y desde el primer momento se ha incluido la visión de los mutualistas de cara a responder a sus necesidades reales, mediante el uso de la metodología Design Thinking. En la primera fase, se realizaron entrevistas con clientes mutualistas de diferentes perfiles, atendiendo así a la diversidad en cuanto a tamaño de la empresa, dispersión de los trabajadores y sectores de actividad. Posteriormente, se realizaron reuniones multidisciplinares donde participaron empleados de Asepeyo, con especial atención a las opiniones y experiencia de los profesionales de la Mutua que en su día a día están más en contacto con los mutualistas, como son el personal administrativo de los centros asistenciales, el área de Mutualistas y de Grandes Cuentas, así como el Servicio de Atención al Usuario.

En una tercera fase, se creó un grupo de trabajo integrado por profesionales de Asepeyo procedentes de la Subdirección General, de la Dirección de Coordinación de Servicios y Comunicación (DSCyC), y de la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación(DTIC). Junto a ellos, trabajaron expertos en el desarrollo de aplicaciones móviles y dos mutualistas, quienes participaron en el diseño de un primer prototipo de app. Siguiendo la metodología Design Thinking, que incluye el prototipado de soluciones con la participación de los usuarios, el equipo siguió trabajando en la propuesta hasta llegar a la aplicación definitiva, contrastada y ajustada a las necesidades reales de los mutualistas. El proyecto ha sido liderado por el área de mutualistas de la DSyC y por la DTIC en los aspectos técnicos, contando con la colaboración de prácticamente todas las direcciones funcionales y la Organización Territorial.