En enero publicamos un post sobre la prevención de accidentes con riesgo biológico, en el que destacamos las 5 claves para prevenir el accidente de riesgo biológico. Pero si la prevención primaria falla y ocurre un accidente, la prioridad de la prevención secundaria es evitar que el trabajador accidentado se infecte.

1. Medidas inmediatas a la postexposición

  • En caso de exposición en ojos y mucosas
    Lava la zona afectada con abundante agua o irriga con suero fisiológico.
  • En caso de exposición percutánea o salpicadura sobre la piel lesionada
    • Retira con seguridad el material punzante o cortante a un contenedor rígido.
    • Lávate la herida con agua y jabón, sin frotar. Deja fluir la sangre libremente, durante 2-3 minutos, bajo agua corriente.
    • Desinfecta la herida con un antiséptico.
    • Cubre la herida con un apósito impermeable.

2. Atención sanitaria tras sufrir un accidente con riesgo biológico

  • El personal sanitario responsable de tu centro debe registrar el accidente en Chamán.
  • Verificará la correcta actuación inmediata.
  • Valorará el riesgo biológico: ¿conocemos la procedencia del contaminante biológico?

3. ¿Sabes cuál es la fuente?

  • Si conoces la fuente
    Es imprescindible investigar el estado serológico del paciente. Si no tenemos esta información, el médico responsable deberá, previo consentimiento, determinar su serología.
  • Si desconoces la fuente
    Si no es posible la extracción, o la fuente es desconocida, deberemos considerar una exposición de alto riesgo.

4. Valoración específica del riesgo

Seguiremos los procedimientos de actuación frente al VHB, VHC y VIH, en función de:

  • Tu estado vacunal y serológico.
  • La información que se obtenga de la fuente.

Sólo si la fuente es negativa y estás correctamente inmunizado frente a la Hepatitis B, no será preciso realizarte ninguna analítica, ni profilaxis ni seguimiento.

En cuanto te sea posible… 

  • Cumplimenta la notificación para la investigación del accidente.
  • Colabora en la investigación, para que se puedan implantar las medidas preventivas que eviten la repetición del suceso.

Trabaja con precaución y sigue las medidas preventivas que ponemos a tu disposición como hábito diario. ¡Trabaja con seguridad!

Si tienes alguna duda

Contacta con nosotros en este correo: SPP/ASEPEYO@ASEPEYO