Antes de volver
Si presentas síntomas asociados al Covid-19 (tos, fiebre, dificultad al respirar) o has estado en contacto con personas contagiadas, no acudas al trabajo, hasta que no haya riesgo para ti o los demás, y contacta con tu médico del Servicio de Salud o del Servicio de Prevención Propio, para que valoren tu estado de salud.
Si eres un trabajador vulnerable a este virus (con patologías previas, o estás embarazada, o eres mayor de 60 años), contacta con el personal sanitario del Servicio de Prevención Propio, para que puedan valorar tu situación y darte las recomendaciones adecuadas.
1. Durante tu desplazamiento al trabajo
- Utiliza las opciones de movilidad que garanticen la mejor distancia interpersonal, aproximadamente 2 metros.
- Si vas al trabajo andando, en bicicleta o en moto no es necesario que lleves mascarilla.
- Guarda la distancia interpersonal cuando camines por la calle.
- Si debes desplazarte en un turismo, extrema las medidas de limpieza del vehículo y evita que viaje más de una persona por cada fila de asientos, manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes.
- Si coges un taxi o un VTC, sólo debe viajar una persona por cada fila de asientos, manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes.
- En los viajes en autobús o en transporte público, metro o tren, guarda la distancia de seguridad con tus compañeros de viaje. En el caso de los autobuses públicos, el conductor velará por controlar el aforo y respetar la distancia interpersonal. Es recomendable usar una mascarilla higiénica si vas en transporte público.
- Al toser y estornudar, cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo desechable, y deséchalo a continuación, o con la parte interna del codo, para no contaminar las manos. Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca.
- Cuando llegues al centro de trabajo y al volver a casa, lávate en seguida las manos con agua y jabón.
2. En tu centro de trabajo
- Mantén la distancia interpersonal con compañeros y usuarios
Aproximadamente 2 metros, siempre que la actividad lo permita. - Evita el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano.
- No utilices equipos y dispositivos de otros trabajadores
En caso de que sea necesario, aumenta las medidas de precaución y, si puedes, desinféctalos antes de usarlo. Si esto no es posible, lávate las manos inmediatamente después de haberlos usado, siguiendo las recomendaciones para una correcta higiene de manos.
- Si eres profesional sanitario, utiliza los equipos de protección individual establecidos (bata, mascarilla, guantes y gafa de protección)
Consulta el manual nº M-1456 y M-1513.
- Facilita el trabajo al personal de limpieza
Cuando abandones tu puesto, despéjalo lo máximo posible. - Tira cualquier desecho de higiene personal a papeleras o contenedores
Especialmente, los pañuelos desechables.
- Lávate frecuentemente las manos con agua y jabón, o con una solución hidroalcohólica
Es especialmente importante lavarlas después de toser o estornudar, o tras tocar superficies potencialmente contaminadas. Trata de que cada lavado dure, al menos, 40 segundos. - Cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser y estornudar
Después deséchalo a un cubo de basura que tenga cierre. Si no dispones de pañuelos, emplea la parte interna del codo para no contaminar las manos.
- No te toques los ojos, ni la nariz, ni la boca
- Si empiezas a notar síntomas…... Avisa a tus compañeros y superiores
. Extrema las precauciones, tanto de distanciamiento social como de higiene, mientras estés en el puesto de trabajo
. Contacta de inmediato con tu médico de atención primaria o con el teléfono de atención al COVID-19 de tu Comunidad Autónoma.
. Tu superior o responsable del centro de trabajo informará al área sanitaria del Servicio de Prevención Propio, para hacer el seguimiento de tu estado de salud y del de tus posibles contactos estrechos.
- Extrema la higiene en tu centro de trabajo
Ventilar periódicamente las instalaciones, revisar el funcionamiento de dispensadores de jabón, gel desinfectante o papel desechable, y reforzar la limpieza en las superficies que se tocan con más frecuencia, como ventanas o pomos de puertas.
Si tienes alguna duda de las medidas de seguridad
Contacta con nosotros en este correo: SPP/ASEPEYO@ASEPEYO, con el técnico del Servicio de Prevención Propio asignado a tu centro, o con el delegado de prevención.