Los accidentes por distracciones al volante han disminuido en los últimos años, aunque ha aumentado su letalidad en un 52% *, debido principalmente a la combinación de las distracciones con el exceso de velocidad.

*Datos publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT)

Tipos de distracciones

Se pueden clasificar en varios tipos:  

  • Visuales: cuando el conductor pierde de vista la carretera.
  • Manuales: cuando el conductor deja de tener contacto con el volante o altera la posición de sus manos sobre él.
  • Cognitivas: cuando la atención del conductor se centra en cuestiones ajenas a la conducción. Según publica la DGT, entre 2012 y 2021 más de 1/3 parte de los accidentes con víctimas que se produjeron fueron a causa de este factor. 

¿Cómo podemos evitarlas?

  • No uses el teléfono móvil ni manipules otros dispositivos mientras conduces.
  • Sintoniza la radio o configura la música que quieras escuchar antes de iniciar la marcha. Si llevas acompañante, puedes solicitarle que sintonice la emisora o suba/baje el volumen.
  • Introduce el destino en el GPS antes de empezar el viaje.
    Si no tienes GPS y utilizas mapas de carretera, consúltalos y traza el itinerario antes de salir de casa. Si durante el trayecto quieres volver a consultarlo, abandona la vía pública y estaciona para revisar de nuevo el itinerario.
  • Limita la interacción con el resto de los pasajeros si es alterada, o por el contrario, mantén conversaciones relajadas con ellos para mantenerte despierto.No se debe desviar la vista de la carretera mientras conversamos con los pasajeros.
  • Conduce descansado y sin sueño, estableciendo paradas antes de iniciar el viaje, para evitar distracciones y rehuir el cansancio extremo entre tramos de viajes largos.
  • No ingieras nada de alcohol ni drogas y ten cuidado con los efectos que puedan producir algunos medicamentos.
  • Evita comer o beber dentro del vehículo
    Es mejor parar para descansar y aprovechar para comer y beber algo.
  • Evita fumar
    Sujetar un cigarrillo es una práctica de riesgo que supone muchas y pequeñas distracciones.
  • Evita buscar objetos durante la marcha o en los atascos.

Cualquier distracción cuenta

Distraernos mientras conducimos puede generar situaciones realmente peligrosas, tanto para el conductor y los pasajeros como para los demás vehículos que estén circulando en la carretera. Una distracción, aunque sean décimas de segundo, hace que dejemos de prestar atención a la carretera y es suficiente para provocar el accidente.

Otro factor que influye de manera importante en la conducción es el estado de ánimo. Está demostrado que conducir con un estado de ánimo alterado aumenta el nivel de ansiedad y disminuye la concentración, lo que contribuye al aumento de accidentes. Por tanto, ten en cuenta cómo están tus emociones antes de conducir y, si no están bajo control, no subas al vehículo.

¿Necesitas más información?

Recuerda que puedes visitar la web de la Dirección General de Tráfico para informarte de todo lo relacionado con prevención de accidentes o consultar información relacionada con la conducción.
Si tienes dudas, también puedes contactar con el Servicio de Prevención Propio.