Vacunarse contra la gripe este año es igual de importante que lo fue el año pasado. Nuevamente, gripe y COVID-19 convivirán. Ambas enfermedades presentan síntomas parecidos, sobre todo en sus fases iniciales, lo que puede provocar cierta confusión, y según apunta el Ministerio de Sanidad en el documento de “Recomendaciones de Vacunación frente a la Gripe Temporada 2020-2021″, «el efecto sinérgico observado entre el virus de la gripe y el SARS-CoV-2 puede multiplicar por dos el riesgo de muerte en caso de coinfección».
Por todo ello, debemos seguir ampliando la cobertura vacunal de la gripe, especialmente entre el personal sanitario, personas mayores y personas de cualquier edad con condiciones de riesgo. De esta forma, protegemos a las personas más vulnerables a la gripe, disminuimos la incidencia y reducimos la presión asistencial en los hospitales.
¿Cómo puedo vacunarme?
- Centros asistenciales y direcciones funcionales ubicadas en Vía Augusta
El director de cada centro asistencial designará a un equipo sanitario responsable de la campaña, a quien se le deberá comunicar su interés por vacunarse.
Para las direcciones funcionales de Vía Augusta, las personas interesadas deberán comunicarlo vía email, antes del 15 de octubre, al DUE Joan Oliveres. - Hospitales (Coslada y Sant Cugat) y direcciones funcionales ubicadas en Eloy Gonzalo
Las personas interesadas en recibir la vacunación de la gripe deberán remitir, antes del 15 de octubre, un correo a spp_a.sanitaria_at_personal@asepeyo.es indicando su interés.
Si me he vacunado contra la COVID-19, ¿también debo vacunarme contra la gripe?
Un estudio internacional realizado entre 74.000 personas * sugiere que la vacuna antigripal puede proteger contra varios efectos graves de la COVID-19, como la trombosis venosa profunda o el accidente cerebrovascular. Sin embargo, se recomienda encarecidamente que las personas se vacunen contra la COVID-19, además de su vacuna anual contra la gripe.
Vacunarse contra la gripe ayuda a evitar una posible doble endemia, un brote simultáneo de gripe y coronavirus.
*Estudio de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami
¿Es seguro vacunarse contra la gripe durante la pandemia de COVID-19?
Sí, la infección por coronavirus no presenta ningún riesgo específico relacionado con las vacunas o la vacunación. Las vacunas antigripales inactivadas presentan muy pocos efectos adversos. El más frecuente es el dolor y/o enrojecimiento en el lugar de la inyección, que dura unos dos días y no impide realizar las actividades habituales. También, en algunos casos, puede aparecer fiebre, malestar, dolor de cabeza y dolores articulares y musculares que desaparecen en uno o dos días.
¿Puedo vacunarme si tengo tos o fiebre y no me han realizado la prueba COVID-19?
Si no te encuentras bien, antes de acudir al centro de salud informa al personal sanitario. Te aconsejarán si es mejor, o no, posponer la vacunación.
¿Quién debe vacunarse?
- Personas de edad mayor o igual a 60 años. La OMS recomienda vacunar a todas las personas mayores de 65 años, si bien el límite de edad varía entre los diferentes países
- Embarazadas, en cualquier fase de la gestación con normal curso clínico
- Personas de cualquier edad con procesos crónicos cardiovasculares o respiratorios (incluido el asma bronquial), con enfermedades metabólicas crónicas (incluida la diabetes mellitus), obesidad mórbida, enfermedad hepática crónica, insuficiencia renal, asplenia, anemia, enfermedad neuromuscular crónica, enfermedad celíaca, inmunosupresión (incluyendo la inmunosupresión debida a fármacos o al virus del VIH o los receptores de trasplante) cáncer y/o implante coclear.
- Personas que puedan transmitir la gripe a otras personas de alto riesgo: personal sanitario, personal no sanitario en centros con actividad asistencial, estudiantes en prácticas en centros con actividad asistencial, personas que conviven o cuidan a pacientes de riesgo.
10 consejos para evitar la gripe estacional y la COVID-19
- Vacúnate lo antes posible, en el mes de octubre
Recuerda que la vacuna comienza a hacer efecto a las dos semanas y se administra manteniendo las medidas recomendadas de seguridad y control de la infección. - Utiliza siempre la mascarilla
Preferentemente quirúrgica, que cubra la nariz y la boca. Respeta las indicaciones de las autoridades sanitarias acerca de su uso. - Sigue unas buenas prácticas de higiene respiratoria y de manos
Cuida la higiene personal y evita compartir con otras personas copas, platos, vasos, útiles de aseo o cualquier otro objeto que pueda haber estado en contacto con saliva y mucosas. - Lávate frecuentemente las manos
Es la medida preventiva más importante para reducir la transmisión indirecta de cualquier agente infeccioso. - Cúbrete la boca y la nariz con pañuelos desechables, al toser o estornudar
Es una medida básica de higiene respiratoria para evitar el contagio, tanto de los trabajadores sanitarios como de los pacientes y familiares. Una vez utilizado, tíralo a la papelera y lávate las manos.
- Mantén la distancia social (1,5 – 2 m)
Fuera y dentro de la empresa. - Ventila, adecuadamente, tu puesto de trabajo y las habitaciones de la casa
- Protégete frente a los grandes contrastes de temperatura
Al salir a la calle, abrígate bien y respira por la nariz, siempre que puedas, hasta llegar a un lugar con temperatura ambiental más cálida. - Sigue una alimentación equilibrada y modera el consumo de bebidas alcohólicas
Evita el tabaco, para no presentar complicaciones, en caso de gripe y/o infección por SARS-CoV-2. - Durante un estado de emergencia sanitaria, no acudas a los centros de salud/hospitales
Salvo que sea realmente necesario.
Para más información
Toda la información de la campaña la encontrarás en la circular informativa nº C-104/21.0 Campaña de vacunación frente a la gripe estacional 2021.
Si tienes dudas, contacta con el área sanitaria del Servicio de Prevención Propio.