El principal objetivo de vacunarnos frente a la COVID-19 es reducir la morbilidad y la mortalidad causada por esta enfermedad, protegiendo a los grupos más vulnerables.
La inmunidad de grupo la conseguiremos cuando una gran parte de la población esté vacunada. Cuantas más personas se hayan vacunado, más difícil lo tendrá el virus para propagarse y su velocidad de transmisión disminuirá. Por eso es tan importante ponerse la vacuna.
Además de un acto individual, es una acción responsable y solidaria hacia la población y nuestro entorno más próximo. Entre todos, ¡podemos vencer al virus! y queremos ayudarte a resolver algunas de tus dudas:
¿Es seguro vacunarse durante la pandemia de COVID-19?
Sí, es seguro. La infección por coronavirus no presenta ningún riesgo específico relacionado con las vacunas o la vacunación.
Las vacunas no contienen virus vivos, ni material genético. Por tanto, no existe riesgo de adquirir la enfermedad al vacunarnos.
¿Hay alguna contraindicación?
La vacunación está contraindicada si, previamente, has presentado una reacción alérgica grave a algún componente de la vacuna (por ejemplo, anafilaxis).
¿En qué situaciones es mejor posponerla?
- Si padeces COVID-19, tienes síntomas sospechosos, o eres contacto estrecho de un caso confirmado.
- Si has tenido una infección confirmada por SARS-CoV-2 podrás retrasar tu vacunación, hasta que transcurran 90 días desde la fecha del diagnóstico.
- Si estás embarazada, se recomienda retrasarla hasta finalizar el embarazo.
Y en Asepeyo… ¿cómo y cuándo se vacunará?
La vacunación del personal de la Mutua se realizará siguiendo las indicaciones del Servicio Público de Salud (SPS) de cada Comunidad Autónoma. Algunos territorios podrían indicar dónde debemos ir a vacunarnos y otros podrían solicitar la colaboración de nuestros profesionales sanitarios para administrar la vacuna a nuestros propios empleados.
Para facilitar la tarea, contamos con un coordinador de vacunación en cada Comunidad Autónoma, que trabajará con el SPS de su comunidad. Se encargará de realizar y planificar el listado de personal que se vacunará, en función los criterios establecidos por el Ministerio de Sanidad en la “Estrategia de vacunación frente a Covid-19 en España”. El coordinador de vacunación gestionará los consentimientos informados de los empleados, que recogen la voluntad o no de vacunarse.
Si quieres saber más sobre este punto, consulta el “Protocolo de vacunación frente a la Covid-19 en Asepeyo”, publicado en el Plan Nacional nº M-1513.
Cuando esté vacunado, ¿podré hacer vida normal?
Mientras una gran parte de la población no esté inmunizada, aunque estés vacunado e inmunizado, deberás seguir manteniendo las medidas de seguridad:
- Distancia mínima de 2 metros
- Higiene de manos
- Higiene respiratoria
- Uso de mascarilla
- Ventilación adecuada de espacios
Los estudios clínicos han demostrado que la vacuna nos protege frente al desarrollo de la enfermedad, pero todavía se desconoce si, una vez vacunados, impide que nos infectemos (sin llegar a desarrollar la enfermedad) y podamos seguir contagiando a otras personas.
¿Tienes más dudas sobre la vacunación?
Consulta la página del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social https://www.vacunacovid.gob.es/.
También puedes contactar con el Servicio de Prevención Propio.