La contaminación lumínica de las ciudades nos ha acostumbrado, tristemente, a mirar hacia el cielo de noche y ver unas pocas estrellas coronando el firmamento. Tan pocas que incluso podemos entretenernos contándolas. Tal vez sea por ello que el astroturismo, o turismo de las estrellas, sea una de las tendencias en alza de los últimos años. Y no sólo por el placer que podemos encontrar en la observación de un cielo estrellado, sino porque suelen ser destinos en los que podemos reencontrarnos con la naturaleza.

Debido a la despoblación de grandes zonas rurales, España es un lugar privilegiado para disfrutar de una escapada bajo las estrellas. Y, para garantizar que el destino elegido nos proporcionará noches iluminadas sólo por los astros, podemos consultar la guía de destinos Starlight, creada en 2009 por el Instituto de Astrofísica de Canarias. La fundación Starlight certifica los mejores puntos de observación astronómica, según la ausencia de contaminación lumínica y del número de noches despejadas al año. Os proponemos algunas actividades, lugares y experiencias para observar, de nuevo, un cielo lleno de estrellas.

Hotel Aire de Bardenas (Tudela, Navarra)  En un paraje desértico, muy cerca del Parque Natural de las Bardenas Reales, se encuentra un hotel de vanguardia que acumula premios de arquitectura aunque el verdadero arte se puede apreciar a través de sus ventanas. Todas las habitaciones disponen de grandes ventanales desde los que contemplar el paisaje cuasi lunar y observar las estrellas. Muchas de ellas también cuentan con bañera en el exterior pero, sin duda, el alojamiento más impactante y original son las “burbujas”: iglús con el techo completamente transparente que te permiten contemplar el maravilloso cielo estrellado.

Más información

Instagram: https://www.instagram.com/airedebardenas/

Cabañas en los árboles en Villasbuenas de Gata (Cáceres)

Si alguna vez has soñado con tener una casita en un árbol, ahora puedes hacerlo realidad, aunque sea sólo por unas noches. En esta localidad de Cáceres se encuentra el complejo “Dormir en los árboles”, que cuenta con seis cabañas que se alzan desde 2 a 8 metros de altura sobre el suelo. Las noches bajos las estrellas son inolvidables, pero también lo es su entorno, en plena Sierra de Gata. En la misma finca se encuentra el embalse de Rivera de Gata, donde es posible contemplar la llegada y partida de las grullas. Si te gustan las ruinas, a sólo 24 km está el Castillo de Trevejo.

Más información

Observatorio Astronómico de Cabezo de la Jara (Murcia) Situado a 8 km del casco urbano de Puerto Lumbreras y a 1247 m. de altitud, este observatorio se encuentra en un paraje natural sin contaminación lumínica. Hasta el 15 de septiembre, todos los miércoles y sábados por la noche se realizan observaciones guiadas de las constelaciones con el telescopio desde la cúpula del observatorio. Es necesario realizar reserva previa. Entrada: 2,50€ adultos (gratis para niños menores de 10 años).

Más información

Casas Cuevas Almagruz (Granada) Además de contar con la certificación Starlight, que nos asegura unos cielos despejados para poder disfrutar de las estrellas al caer la noche, este complejo turístico promete una experiencia única: alojarse en uno de los seis apartamentos casa-cueva de los que dispone, equipados con todas las comodidades necesarias para una escapada inolvidable. Acoge también el Centro de Interpretación “Hábitat Troglodita”, con exposiciones, actividades y rutas para descubrir y conocer de cerca cómo vivían nuestros antepasados. A menos de 1 hora en coche, se encuentra el municipio de Gorafe, muy conocido por sus cuevas y dólmenes neolíticos, pero también por el “Centro de Interpretación del Cielo (CIC) de Gorafe”, un complejo de 600 m2 que cuenta con una plaza pública desde donde se llevan a cabo actividades astronómicas y eventos relacionados con el astroturismo.

Más información

Islas Canarias Este archipiélago es un auténtico paraíso para los amantes de la astronomía. Varias son las razones: no hay contaminación lumínica, están muy cerca del Ecuador y hay lugares de gran altitud desde los que poder realizar las observaciones. Tres observatorios astronómicos internacionales del IAC se encuentran en estas islas. Como destino turístico, de sobra son conocidas sus playas de ensueño y el contraste de sus paisajes.

Más información

Centro Astronómico de Tiedra (Valladolid) Este centro acreditado como “Parque Estelar Starlight” ofrece una gran variedad de actividades para ayudarnos a conocer mejor los misterios del cosmos. Entre ellas, destacan los Astro-Jueves: jornadas de puertas abiertas para aficionados a la astronomía en las que se observa con los telescopios de sus dos observatorios los astros más significativos de cada noche. Para una experiencia más completa, los tours de 3 días que organizan permiten descubrir no sólo la belleza del cielo sino también de su entorno: se visita la reserva Natural de las Riberas de Castronuño, las Lagunas de Villafáfila y localidades como Toro y Zamora.

Más información

Parque Astronómico del Montsec en Áger (Lleida) La sierra del Montsec, situada en el Prepirineo catalán, posee unas condiciones de observación astronómica excepcionales tanto por sus condicionantes meteorológicos como por la baja afectación de la contaminación lumínica. El parque astronómico dispone de tres espacios para visitantes: el planetario digital Ull del Montsec, el Parque de los Telescopios y el Centro de Observación del Universo, con una exposición permanente sobre astronomía.

Más información